Ofrecemos talleres de psicología enfocados en su óptimo equilibrio emocional y mental mediante la incorporación y aprendizaje de nuevos hábitos, como meditación, mindfulness, yoga, Pilates, manejo del estrés, coaching y psicoterapia, clases de cocina saludable, relajación y otras actividades que brindan las herramientas y los conocimientos necesarios para disfrutar de un bienestar duradero.
Es común que las personas afectadas por situaciones traumáticas sufran reacciones emocionales muy intensas. Comprender las respuestas normales en la psicología de estos acontecimientos anormales pueden contribuir a que usted pueda controlar con efectividad sus sentimientos, pensamientos y comportamiento, y le ayudará en el camino a la recuperación.
Nuestro enfoque incluye sesiones terapéuticas que facilitan el desahogo y el balance emocional, actividades creativas, dinámicas de grupo, etc.; para alimentar el espíritu y cambiar la mentalidad para enfrentar la vida nuevamente después de diferentes tipos de traumas.
Terapias disponibles:
- Terapia de aceptación y compromiso
- Dolor
- Depresión
- Ansiedad mixta
- Terapia analítica cognitiva
- Terapia cognitivo-conductual
- Trastornos de la alimentación
- Ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Insomnio
- Terapia conductual dialéctica
- Manejo de enfermedades
- Terapia deportiva
- Terapia familiar
- Terapia de grupo
- Terapia interpersonal
- Terapia basada en la mentalización
- Y muchos más..
La mente y el cuerpo interaccionan de una manera tan poderosa que ambos pueden afectar a la salud de una persona. El aparato digestivo está profundamente controlado por la mente (cerebro), y la ansiedad, la depresión y el miedo afectan radicalmente el funcionamiento de dicho sistema.
El estrés social y psicológico puede desencadenar o agravar una amplia variedad de enfermedades y trastornos, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la migraña. Sin embargo, la importancia relativa de los factores psicológicos varía ampliamente entre personas diferentes con el mismo trastorno.
La mayoría de la gente, basándose en su intuición o en su experiencia personal, cree que el estrés emocional puede incluso precipitar o alterar el curso de enfermedades físicas graves. Sin embargo, no está claro cómo tales factores estresantes pueden producir ese efecto.
Es obvio que las emociones pueden afectar ciertas funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la sudoración, los patrones del sueño, la secreción de ácidos estomacales y las evacuaciones intestinales. Pero el establecimiento de otras relaciones parece menos obvio.
El estrés puede causar síntomas físicos, aunque no exista una enfermedad orgánica, debido a que el cuerpo responde fisiológicamente al estrés emocional. Por ejemplo, el estrés puede causar ansiedad, que a su vez activa el sistema nervioso autónomo y hormonas como la epinefrina para que se acelere la frecuencia cardíaca y aumenten la presión arterial y la cantidad de sudor. Así mismo, el estrés puede causar contractura muscular, que producirá dolores en el cuello, la espalda, la cabeza u otras zonas.
La medicina de cuerpo y mente se refiere a las técnicas terapéuticas basadas en la teoría de que los factores mentales y emocionales pueden influir en la salud física. Para intentar conservar la salud y prevenir o curar la enfermedad se usan métodos conductuales, psicológicos, sociales y espirituales.