Protegerse del sol está de moda
Después de meses de arduo trabajo y confinamiento por la pandemia mundial que causo el COVID-19, y los casos del virus cada día menores en el país, las personas están anhelando cada día más ir de vacaciones a las playas. Mientras que seguimos acatando las medidas de distanciamiento social del ministerio de salud, también es importante recordarse de proteger la piel. Aunque bajos niveles de exposición solar cada día son saludables, es importante tomar las medidas necesarias para proteger la piel de los rayos ultravioleta usando bloqueador solar SPF 30+.
Con más de 3.5 millones de casos diagnosticados cada año, el cáncer de piel no melanocítico es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial. Afortunadamente, también es uno de los tipos de cáncer más fáciles de prevenir.
A continuación, daremos una breve guía con los tipos de cáncer de piel, los riesgos, y las maneras de prevenirlos.
¿Cáncer de piel o melanoma?
Muchas personas piensan que melanoma es sinónimo de cáncer de piel, cuando en la actualidad, melanoma es solo uno de los tipos de cáncer de piel.
El cáncer de piel ocurre cuando hay un crecimiento descontrolado de células anormales de la piel. El tipo de cáncer de piel va a estar determinado por el tipo de célula que esté creciendo.
Tipos:
- Basocelular: el tipo más común. Se desarrolla en piel con exposición solar, como la cabeza, cuello y la cara. Se encuentra en la capa basal de la piel.
- Carcinoma de células escamosas: Se desarrolla en áreas expuestas al sol al igual que el carcinoma basocelular, pero a diferencia de este, se encuentra en la capa superficial de la piel.
- Melanoma: Es la forma más seria de cáncer de piel. Se desarrolla usualmente de un lunar o lesión pigmentada.
¿Cómo prevenir el cáncer de Piel?
Hay dos tipos de factores principales que influyen en la incidencia del cáncer de piel, los factores genéticos, y los ambientales. Aunque los genéticos son algo más difícil de prevenir, todavía hay una serie de pasos que podemos tomar para disminuir el riesgo de padecer de cáncer de piel:
- Conoce tu historia familiar: Alrededor de 10% de los pacientes que desarrollan melanoma, tienen algún antecedente de melanoma en la familia. Por eso, si tienes historia familiar de cáncer de piel, es ideal hacerte chequeos médicos dermatológicos periódicamente.
- Considera tu historial: Personas que tienen una historia de quemaduras solares tienen un riesgo aumentado, al igual que aquellas personas con la piel más clara, ojos azules, pelo rojo o rubio. Esto no significa que las personas con piel más oscura no puedan desarrollar cáncer, pero entre más oscura tu piel, vas a ser menos susceptible a quemaduras solares. Aquellas personas inmunosupresas tienen un riesgo aumentado de desarrollar cualquier tipo de cáncer. Es importante mantenerse alerta, hacerse chequeos cada mes, y con cualquier duda, consultar al dermatólogo.
- Consulta con el dermatólogo si tienes algún lunar nuevo o mancha: Personas con muchos lunares, o con lunares de forma y colores irregulares tienen más riesgo de desarrollar melanoma. Si notas algo sospechoso, es mejor consultar con tu médico de confianza de inmediato.
- Utiliza protector solar: Aunque lo has escuchado 1 y 1000 veces, la exposición al sol causa cáncer de piel. Utilizar protector solar ofrece la mejor protección contra el cáncer de piel, después de evitar el sol y cubrirse por completo. Para que el protector solar sea efectivo, es recomendado aplicar liberalmente en todas las áreas que vayas a estar expuestas al sol, por lo menos 15 minutos antes de exponerse al sol. El protector solar debería utilizarse todos los días, especialmente en la cara y en el cuello.
- Evita broncearte: El uso de cámaras de bronceado, o inclusive hacerlo en el sol, puede traer graves consecuencias. No hay manera de broncearse saludablemente, la mejor manera de proteger tu piel es evitar broncearte. Se puede utilizar loción bronceadora o productos similares.
Detección y tratamiento
Cuando se habla de cáncer de piel lo mejor es la prevención, pero en los casos que ya ocurre, es de vital importancia un diagnostico temprano. Se recomienda que toda persona se realice un chequeo dermatológico anual (si es que por algún factor de riesgo no se recomienda más seguido) y es importante que, ante cualquier crecimiento anormal, lunar, o mancha nueva, consulte inmediatamente con un dermatólogo.
Referencias:
Estadística de Cáncer – Registro Nacional Tumores. (2015, 25 junio). ministeriodesalud. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/estadisticas-y-bases-de-datos/estadisticas/estadistica-de-cancer-registro-nacional-tumores
Skin cancer | World Cancer Research Fund International. (2021, 19 mayo). WCRF International. https://www.wcrf.org/dietandcancer/skin-cancer/#:%7E:text=Incidence,million%20diagnoses%20worldwide%20in%202018.
Carcinoma de células escamosas de la piel – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2019, 21 junio). mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/squamous-cell-carcinoma/symptoms-causes/syc-20352480