La variante ÓMICRON de COVID – 19: Lo que se sabe hasta el momento
El nombre “Ómicron” en definitiva llama nuestra atención. Desde noviembre del año pasado la Organización Mundial de la Salud clasifico esta variante como una de preocupación. En este momento los casos de COVID-19 aumentan a niveles nunca vistos durante la pandemia, y se ha convertido en la variante dominante en Costa Rica y muchos otros países del mundo.
Pero ¿qué más sabemos sobre esta variante?
- La variante Ómicron es mucho más contagiosa.
Según expertos y las estadísticas que estamos experimentando en este momento, la transmisibilidad de esta variante es aun mayor que la variante Delta que antes causaba pánico en los medios de comunicación. En el país ha tomado menos de tres semanas en volverse la variante dominante, en comparación a la variante Delta que tomo varios meses.
- Parece causar síntomas menos severos.
Aunque todavía es temprano para determinar esto con toda seguridad, estudios iniciales sugieren que la variante Ómicron causa una enfermedad menos severa a la Delta, ya sea por el numero de mutaciones que tiene esta variante, o por las elevadas tasas de vacunación. La realidad es que, aunque más y más personas se estén contagiando, son menos las que requieren de hospitalizaciones.
- Los no vacunados tienen el mayor riesgo.
Ya sea con la nueva variante, o cualquiera que la precedía, las personas no vacunadas tienen el mayor riesgo de desarrollar síntomas severos o inclusive la muerte.
Se reporta en EE. UU. que la primera muerte reportada por Ómicron fue un paciente de 50 años no vacunado. Se sabe que las vacunas son seguras, y son nuestra mejor defensa contra el virus por el momento. Inclusive si ya padeció de COVID-19 en un pasado, es mejor vacunarse. Las vacunas ofrecen una inmunidad más fuerte y duradera que la inmunidad por una previa infección.
- Nuestras mejores defensas contra el COVID-19 siguen siendo las mismas.
Después de dos años de pandemia y cierres a nivel mundial, las medidas para prevenir la infección de esta o cualquier variante siguen siendo las mismas;
- Vacunarse según su grupo de riesgo
- Conseguir el conocido “Booster” apenas sea elegible
- Utilice mascarilla, preferiblemente no de tela
- Evitar aglomeraciones y espacios cerrados
- Lavarse las manos constantemente y no tocarse la cara
Estas no son recomendaciones individuales, aunque se encuentre vacunado y con el “Booster” en estos momentos es mejor evitar aglomeraciones y espacios cerrados, utilizar la mascarilla correctamente, y seguir los lineamientos.
- Este es el momento para recibir el “Booster” o tercera dosis
El aumento dramático de casos de COVID-19 es motivo para preocuparse, y es momento de recibir la tercera dosis de la vacuna anti-COVID si es elegible.
Se sabe que una tercera dosis de la vacuna protege a un mayor grado para la enfermedad grave de la variante Delta, y se cree que esta protección se extiende para la variante Ómicron.
- Las terapias de anticuerpos monoclonales son menos efectivas para esta variante
Desafortunadamente, dos de las principales terapias de anticuerpos monoclonales (los fabricados por Eli Lilly y Regeneron) contra el COVID-19 son dramáticamente menos efectivas para la variante Ómicron. Estas terapias jugaban un papel importante para pacientes de alto riesgo o no vacunados.
Hay alternativas a estas terapias que parecen todavía ser efectivas en el tratamiento para Ómicron, pero los estudios son recientes.